Gral. Urriola 680, 8330471 Santiago, Región Metropolitana
44 23 53 844/44 23 53 843

Tertulia Literaria: Margarita Pisano

Tertulia Literaria: Margarita Pisano

Tertulia Literaria: Margarita Pisano

El pasado viernes 29 de agosto realizamos en la Biblioteca CRA un espacio de lectura y diálogo en torno al legado de Margarita Pisano, arquitecta, teórica y activista feminista chilena.

Renunciando a la arquitectura, Pisano dedicó su vida al feminismo y al activismo frente a las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura. Fue cofundadora, junto a Julieta Kirkwood, del Movimiento Feminista Autónomo, levantando la consigna: “Democracia en el país, en la casa y en la cama”. También impulsó la Casa de la Mujer La Morada, espacio emblemático para el pensamiento y acción feminista en Chile. Su último proyecto fue la Casa de la Mujer Margarita Pisano, concebida como un lugar para pensar un cambio civilizatorio.

Durante la tertulia se revisó colectivamente un extracto del libro Julia, quiero que seas feliz. El amor nos viene mal nacido, texto que permitió reflexionar sobre sus principales lineamientos: la autonomía del pensamiento, el cuestionamiento de los estereotipos, la crítica a las formas de amor tradicionales y el activismo feminista como camino de transformación social.

Queremos agradecer especialmente a nuestras invitadas:
María Elena Abarca, de @HistoriayMemoriaFeminista.
Fanii de @LetrasdeMujeres.

Ellas guiaron la lectura y el diálogo, enriqueciendo la conversación con su mirada crítica y su experiencia. 🌿✨

(…) El feminismo ha ido negociándose ad infinitum, pintándose de diferentes colores –a base de género- para poder acceder al mundo del poder y de las ideas masculinos, perdiendo su fuerza civilizatoria. A medida que el feminismo hace todos estos malabares, los hombres recuperan de la feminidad, que les pertenece, lo que a ellos les conviene, ya que LA MASCULINIDAD Y LA FEMINIDAD SON UN TODO CONTINUO INVENTADO POR ELLOS… desde el poder es fácil reivindicar lo elegible de lo femenino.

Estamos en una civilización misógina, esto es el odio hacia las mujeres. La misoginia es un sentimiento construido para el dominio y la explotación de las mujeres, sostenido en un entretejido de ideas-creencias. La misoginia es un acto civilizatorio que contiene, y esto es lo peor, el ODIO Y EL DESPRECIO CONTRA NOSOTRAS MISMAS. Y no se resuelve a través de las reivindicaciones y los accesos a la misma cultura que la produce, que lleva milenios perfeccionando y adornando de modernidades la misoginia.

Un encuentro que nos permitió dialogar, cuestionar y abrir caminos de pensamiento desde el feminismo y los Derechos Humanos.